viernes, 4 de junio de 2010

"Concepciones de aprendizaje por competencias"




¡Nuevamente bienvenidos todos!

Hablemos sobre las concepciones de aprendizaje por competencias.

Por: Verónica Adriana Moya Vela

Hemos venido planteando y conformando un vasto abanico de herramientas y saberes que nos permitirán enfocarnos desde el punto de partida de la Reforma y su impacto en nuestra labor docente, reflejada en cada uno de nuestros jóvenes estudiantes con miras al desarrollo por competencias.

Pero, al hablar de esto y con respecto a la pregunta, ¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Puedo mencionar que el escrito de Pere Marqués, nos sitúa en concebir, plantear y estructurar nuestra labor en las siguientes concepciones de aprendizaje; primero, Aprendizaje Significativo postulado por Ausubel Novak y Bruner, donde plantean que los nuevos conocimientos deben relacionarse con conocimientos y experiencias previas, donde el docente estructura los contenidos y actividades para que sean de significado para los estudiantes. Donde las condiciones que se presentan favorecen la adecuación al desarrollo del alumno, actitudes activas y motivación, interés en estos aprendizajes viéndolos útiles para ellos.


Por otra parte, la piedra angular el Constructivismo por Piaget, determina y considera las principales fases en el desarrollo cognitivo, el desarrollo de la inteligencia y aprendizaje, a partir de la adaptación de los individuos al medio, esto es la interacción constante con el medio con su propia capacidad cognitiva y, donde se entrelazan conocimientos previos, cautivando su atención, reconstruyendo esquemas de conocimiento y buscando una transformación del conocimiento, lo que se da a través del pensamiento activo y original del estudiante. Considerando que los errores no son antitéticos sino más bien las base del mismo.


Por otra parte el Socio-Constructivismo, basado en ideas deVigotski, donde los aprendizajes son un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de saberes previos, considerando su contexto, la interacción social, la comunicación, la socialización del aprendizaje reforzando andamiajes dónde apoyarse y, donde la colaboración y el aprendizaje situado destacan todo aprendizaje, reconstruyendo esquemas, saberes y experiencia a su contexto.



"La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida"

Espero sus valiosos comentarios…

Sin más por el momento, Verónica.

2 comentarios:

  1. Hola Vero
    Coincidimos en las concepciones de aprendizaje que son congruentes con las competencias, se me olvido comentarte en tu otro trabajo que la frase que pusiste me gusto al igual que la que retomaste aquí.

    Saludos
    Juan Muñoz

    ResponderEliminar
  2. Hola profesora Verónica

    Sin lugar a duda cada una de las teorìas con respecto al aprendizaje son de gran importancia pues son precusores de las nuevas teorías y cada una de ellas hace aportaciones valiosas pero sin duda dan pie a nuevas investigaciones, actualmente comulgamos con Vigotsky y sus postulados con respecto a la importancia que tiene la transmisión social.

    Saludos

    Maria de los Angeles Huitrón

    ResponderEliminar