jueves, 6 de mayo de 2010

"Los saberes de mis estudiantes"



Bienvenidos a este espacio virtual, donde compartiremos conocimientos y aprendizajes sobre los saberes de nuestros estudiantes.




¡Empecemos!

Por: Verónica Adriana Moya Vela.

Esta ha sido una experiencia significativa en mi pequeña trayectoria, ya que sólo observamos a nuestros alumnos de “re ojo”, así como todo aquéllo que realizan a través de Internet. Ha sido grato y a su vez impactante saber qué es lo que los mueve por la red, ya que no siempre la usan para actividades escolares, sino que también para buscar información no tan grata.

Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet:

Lo que con frecuencia hacen nuestros estudiantes en internet, se centra en consultar información para alguna tarea, actividad, investigación o trabajo. Además de bajar de la red música, imágenes y videos de todo tipo, aunque se orientan más para uso personal que para el escolar. Como es el caso de las redes sociales, como el Metroflog, Facebook, Twitter, Hi5, My Space, YouTube, etc. Es aquí donde podemos observar que temas como la pornografía o hacer daño a otros usuarios es muy habitual.

¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?

Es importante motivar a nuestros estudiantes a explotar esta tecnología, aprovechar estas herramientas en nuestro desempeño docente, para así, provocar en nuestros alumnos ser usuarios fervientes y consientes del potencial que tiene Internet. La tarea no es fácil ya que no sólo depende de motivación, sino de factores que muchas de las veces merman esa relación, como la falta de recursos económicos y hasta culturales. Ir más allá de una clase típica y hasta aburrida, promover la inquietud y la sed de conocimiento e interacción, con más usuarios. El conocimiento es un derecho, un derecho al enorme potencial que significa hacer uso de esta tecnología, nuestra tolerancia y motivación de manera personal y profesional primero para nuestro desempeño docente y, posteriormente, reflejado en nuestros alumnos usándola como apoyo a nuestras clases en el aula y por qué no, también fuera de ella. Además de hacer conciencia de que la red es una inagotable fuente de información y formas de trabajo en colaboración. Quitando tabúes y actitudes que decrecen su manejo, así como de la facilidad y rapidez con la que se trabaja, creando y formando una intrínseca red de información.

¿Quién van a enseñar a quién y qué le enseñará? y ¿dónde lo harán?

Es por ello que al generar conciencia sobre esta tecnología, también estaremos generando una actitud de responsabilidad y compromiso sobre su uso. Donde su conocimiento y constante construcción no depende de unos cuantos usuarios, sino de la interacción de miles de usuarios que trabajan sobre todo lo que extraemos y se visualiza en ella. Es decir, el aprendizaje es mutuo así como su construcción, además de que el aprendizaje es en todas formas y direcciones, dentro del aula de clase y más allá de ella. Nuestros alumnos jugarán un papel importante en una enseñanza-aprendizaje compartida y hacia todos sentidos.
Compañeros y amigos, espero sus aportaciones.
Gracias, Verónica.

4 comentarios:

  1. Primero, te felicito por la sencillez y buen gusto de tu blog; en concreto y abonando a tu percecpión, más allá de las "posibilidades" y "bondades" que brinda la herramienta (internet), debemos de establecer de manera paralela, que también el apoyo en las actividades escolares tienen su lado perverso (o no muy deseable); concretamente me refiero al "abuso" que se comete cuando se domina el trabajo en la red, me refiero a que en ocasiones, los alumnos en lugar de desarrollar una correcta investigación, sólo "bajan información" (copiar y pegar) cometiendo plagios, apropiación y robo de información, lo que con frecuencia, hace atenidos a los estudiantes. Felicidades por tu blog!

    ResponderEliminar
  2. Hola Vero!

    Pues me toca ser el segundo en participar, y primeramente quiero felicitarte por la constancia que siempre muestras en tus participaciones en esta especialidad, y ahora en este espacio en el cual puedes compartir tus percepciones a los demás. ¡Bien por ti!

    ¿Qué te puedo decir? Creo que las ventajas y desventajas del uso de las nuevas tecnologías las compartimos todos los docentes de todas las áreas, y creo que nos enfrentaremos ante varios contratiempos, sobre todo porque la situación económica aún no permite que todos tengan acceso a internet.

    Ojalá las cosas cambien pronto...

    Un saludo

    Jorge Muñiz

    ResponderEliminar
  3. Hola profesora Vero.

    Es un placer leer las conclusiones a las que llego tras realizar las actividades de esta semana con los alumnos de bachillerato que usted atiende en su labor docente, sobre todo por la objetividad con la que realiza sus comentarios.

    Resulta una terea difícil como lo menciona lograr sembrar entre los alumnos interés por utilizar el internet como herramienta para su aprendizaje y no solo como medio de salvación al realizar una actividad escolar que demande una investigación en la que deben utilizar su criterio, capacidad de análisis, síntesis entre otras; sin embargo conociendo su dedicación y amor por su trabajo considero está haciendo una gran labor para conseguirlo

    Sin más por el momento le envió un cordial saludo.

    Maria de los Angeles Huiotrón Agurre

    ResponderEliminar
  4. Hola Vero:
    La parte dedicada de este asunto con los alumnos es como bien mencionas, enfocar conocimientos en pro de los elementos didacticos y significativos del buen uso, estos entonces los verdaderos retos; culturales, economicos, paradigmas, motivacionales, de intereses, etc. y que corresponde al docente trabajar. Nos la dejaron un poco laborioso pero divertido.
    Saludos.
    Carla Muciño

    ResponderEliminar