
"El proceso didáctico como proceso de comunicación"
Por: Verónica Adriana Moya Vela
Hoy en día identificamos nuevos conceptos e ideas sobre comunicación, donde se establecen nuevas formas de llevarlo a cabo, las relaciones se vuelven más estrechas gracias al apoyo de las TICS. El papel más importante que juega la comunicación, es hacer llegar las ideas principales y centrales, con un significado constructivo poniendo un conjunto de recursos que ayuden a que estos aprendizajes se logren. Creando sociedades comunicativas, donde seres humanos, seres capaces de otorgar una muestra de actitud positiva y propositiva, dan al proceso enseñanza-aprendizaje un toque de humanidad, valores y afecto. No sólo basta con depositar aprendizajes significativos y situados en nuestros alumnos, hace falta transmitir de manera coherente e hilada la tarea educativa, asirnos de herramientas y medios de comunicación, impactando en formar, construyendo y buscando verdaderos significados. Cuando hablamos de trabajo colaborativo y sociedades de comunicación y conocimiento, recurrimos a diseñar y crear bajo nuestros esquemas educativos, haciendo lo propio con la tecnología, para un primer acercamiento y posteriormente también, plantear diferentes formas de comunicación y expresión, para el logro de objetivos académicos ya que el proceso de comunicación enmarca una serie de elementos indispensables e innatos; en un primer plano el individuo que de una u otra forma habla, escribe o dibuja, el producto de esa fuente que se expresa en forma de códigos escritos, verbales, gestuales o con imágenes, el vehículo o canal a través del cual viaja el mensaje, el destino que es aquel individuo o grupo de personas a quienes nos interesa mandar ese mensaje, cabe mencionar que este punto es importante para el logro del objetivo, ya que muchas veces no se toma de manera seria y precavida el destino, llevando más allá de una simple observación las necesidades a cubrir, para que la retroalimentación encuentre la eficacia del proceso comunicativo.
Hacer una introspección, una valoración y análisis de aquellos medios y materiales que utilizamos para nuestro desempeño, formando de manera integral a nuestros jóvenes y previéndolos de una educación digna y de calidad, donde el desempeño docente se enriquece y retroalimenta de la mediación pedagógica, del uso de todos los medios necesarios para llevarla a cabo. Debemos tomar en cuenta, que los medios a utilizar deben ser analizados para su uso, aprovechando las TIC´s y, así hablar de formación integral abarcando el desarrollo de las capacidades de pensamiento, comunicación, toma de decisiones, dándole las herramientas para resolver problemas de la vida personal y profesional. Comunicando y problematizando saberes. Conociendo el contexto, las necesidades y quiénes son nuestros estudiantes, para llevar a cabo una mediación pedagógica que cubra sus necesidades. Utilizar la tecnología y propiciar nuevos conocimientos y así transformarlos. Depositando en nuestros alumnos la tarea de construirse y apropiarse de sí mismos y de su propio mundo.
Espero sus valiosas aportaciones.
Citando el comentario de Emilia Ferreiero: "...Los nuevos medios son inútiles si no insertamos en ellos nuevas ideas..." Estamos de acuerdo desde hace varias semanas que debemos guiar a nuestros alumnos sobre el adecuado uso de las TIC's, que si bien es cierto, podemos encontrar cualquier cantidad de información, mas debemos de guiarlos y hacerlos críticos y analíticos... Enhorabuena Vero!
ResponderEliminarExcelente tu aportación en este tema.
Hoy por hoy los medios de comunicación se van multiplicando de manera exponencial, la tecnología hace posible lo inimaginable tan solo hace 20 años, el futuro cada día esta más cerca pero a la vez más lejos, paradójico, como también lo es que hemos perdido la comunicación directa de cara a cara y la estamos sustituyendo con la tecnología, retomemos lo bueno de las formas de comunicación del pasado y apliquemos la actualidad, eso puede ser altamente significativo, necesitamos una sociedad justa equitativa en donde podamos vivir con tranquilidad en un medio ambiente sin agredirlo
ResponderEliminarlas herramientas hay que darselas a los alumnos en ellos está la toma de decisiones.
Saludos Vero
Hola Vero
ResponderEliminarEn primer lugar muchas gracias por la invitación, en segundo quiero felicitarte por tu buen trabajo, creo que resumiste e interpretaste muy bien la lectura, ante el tema de la comunicación en la educación creo que el primer aspecto es de suma importancia para que se desarrolle de la mejor manera el aprendizaje, sin embargo una buena comunicación es necesaria en todo, en las relaciones familiares, de trabajo, etc.
Saludos
Juan Muñoz
Hola pariente Vero:
ResponderEliminarUn saludo y gracias por la invitación.
Es bajo nuestros esquemas educativos que generamos las características propias del quehacer pedagigico, con tendencias de personalida que los alumnos notan y seleccionan las mejores, para que las desarrollemos cada vez mejor.
Hola Adry!
ResponderEliminarCoincido con que la comunicación es la base de cualquier proceso humano incluyendo (por supuesto), la educación y la formación académica; así mismo, es la base de la formación escolar y esa retroalimentación, da sentido al proceso; creo que sólo comentaría, que esa es la verdadera intención final de los procesos de enseñanza-aprendizaje, como lo mencionas: "...la tarea de construirse y apropiarse de sí mismos y de su propio mundo..." y añadiría "con la posibilidad de transformarlo". Felicidades!
Hola Veronica ,
ResponderEliminarMuchas gracias por tu tiempo y tus comentarios, tal vez el hecho de no tener la necesidad de aprender el idioma es lo que lo hacias mas dificil , no lo considera asi ? Esperemos que ahora sea de mas provecho para nuestros alumnos =)
Saludos
Ivette